- Blog
- Basicos
- ¿Qué son las criptomonedas?
- ¿ Que es un token ?
- ¿ Que son las monedas estables?
- ¿Qué son los contratos inteligentes?
- Blockchain o cadena de bloques
- Exploradores de transacciones Blockchain
- Tipos de Comisiones en Blockchain: ¿Qué Debes Saber?
- KYC
- NFT
- ¿Qué es Bitcoin?
- ethereum +
- Memecoins: Qué Son
- ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
- TRADING
- ICOs (Initial Coin Offerings)
- Vocabulario de criptomonedas
- Guías
- ¿ Como comenzar en el mundo cripto?
- Guía Paso a Paso para Proteger tus Criptomonedas
- Seguridad en plataformas crypto (2FA)
- ¿ Que es un swap?
- ¿Cómo se compran criptomonedas?
- ¿Cómo retirar dinero de Crypto Exchange?
- Revolut a Kukoin
- Cómo Crear un Portafolio de Criptomonedas
- Guía Completa de Wallet de Criptomonedas: Tipos y Usos
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- Revocar contratos en Metamask
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar Phanton para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de ledger
- Configurar y usar Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de ledger
- Wallet
- Wallet Tipos y usos
- EVM
- Metamask
- ¿Qué es Metamask?
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Revocar contratos en Metamask
- Metamask- Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket Network
- Revolut se integra con MetaMask para ofrecer compras directas de criptomonedas
- Rabby monedero criptográfico
- ZERION
- Nightly
- Metamask
- Sui
- Aptos
- Bitcoin
- Solana
- Ton
- Cosmos
- Exchange
- Defi
- Seguridad
- ¡Así Intentaron Robar Mis Criptos! Los Métodos de Estafa Que Debes Conocer
- Seguridad en plataformas cripto (2FA)
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar la billetera de Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de Ledger
- Configurar y usar la billetera de Phantom para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket network
- Herramientas
- Links
- Airdrop
- Análisis
- Noticias
- FAQ
- Contacto
¿Qué son los contratos inteligentes?
¿Qué son los contratos inteligentes?
Smart contracts
Los contratos inteligentes, o «smart contracts» en inglés, son programas de computadora que se ejecutan de manera automática cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Estos contratos se almacenan y ejecutan en una blockchain, una base de datos descentralizada que asegura la transparencia, la seguridad y la inmutabilidad de la información.
La principal función de los contratos inteligentes es facilitar, verificar y hacer cumplir la negociación o ejecución de un acuerdo sin necesidad de intermediarios. Por ejemplo, pueden ser utilizados para realizar transacciones financieras, gestionar acuerdos legales, automatizar procesos en la cadena de suministro, y mucho más.

Ejemplos de uso de contratos inteligentes incluyen la creación de tokens, la gestión de identidades digitales, la ejecución de pagos automáticos y la organización de votaciones electrónicas, entre otros. En resumen, los contratos inteligentes son una forma innovadora de llevar a cabo acuerdos y transacciones de manera más eficiente y segura.

Algunas características clave de los contratos inteligentes son:
1. Automatización:
Se ejecutan automáticamente cuando se cumplen las condiciones establecidas en el contrato.
2. Inmutabilidad:
Una vez que el contrato es desplegado en la blockchain, no puede ser modificado, lo que garantiza que las reglas no cambien arbitrariamente.
3. Transparencia:
Todos los participantes en la blockchain pueden ver el contrato y su ejecución, lo que reduce la posibilidad de fraude.
4. Seguridad:
Al estar basados en tecnología blockchain, son menos susceptibles a ataques o manipulaciones.
5. Costos reducidos:
Al eliminar intermediarios, los contratos inteligentes pueden reducir costos y aumentar la eficiencia en diversos procesos.