- Blog
- Basicos
- ¿Qué son las criptomonedas?
- ¿ Que es un token ?
- ¿ Que son las monedas estables?
- ¿Qué son los contratos inteligentes?
- Blockchain o cadena de bloques
- Exploradores de transacciones Blockchain
- Tipos de Comisiones en Blockchain: ¿Qué Debes Saber?
- KYC
- NFT
- ¿Qué es Bitcoin?
- ethereum +
- Memecoins: Qué Son
- ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
- TRADING
- ICOs (Initial Coin Offerings)
- Vocabulario de criptomonedas
- Guías
- ¿ Como comenzar en el mundo cripto?
- Guía Paso a Paso para Proteger tus Criptomonedas
- Seguridad en plataformas crypto (2FA)
- ¿ Que es un swap?
- ¿Cómo se compran criptomonedas?
- ¿Cómo retirar dinero de Crypto Exchange?
- Revolut a Kukoin
- Cómo Crear un Portafolio de Criptomonedas
- Guía Completa de Wallet de Criptomonedas: Tipos y Usos
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- Revocar contratos en Metamask
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar Phanton para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de ledger
- Configurar y usar Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de ledger
- Wallet
- Wallet Tipos y usos
- EVM
- Metamask
- ¿Qué es Metamask?
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Revocar contratos en Metamask
- Metamask- Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket Network
- Revolut se integra con MetaMask para ofrecer compras directas de criptomonedas
- Rabby monedero criptográfico
- ZERION
- Nightly
- Metamask
- Sui
- Aptos
- Bitcoin
- Solana
- Ton
- Cosmos
- Exchange
- Defi
- Seguridad
- ¡Así Intentaron Robar Mis Criptos! Los Métodos de Estafa Que Debes Conocer
- Seguridad en plataformas cripto (2FA)
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar la billetera de Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de Ledger
- Configurar y usar la billetera de Phantom para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket network
- Herramientas
- Links
- Airdrop
- Análisis
- Noticias
- FAQ
- Contacto
Revocar contratos en Metamask
REVOCAR CONTRATOS METAMASK
Revoca contratos a la vieja usanza o con las nuevas herramientas. Te explico las dos formas.:
Cuando interactuamos con nuestra metamask y firmamos algún smart contract, estamos dando permiso a ese sitio, a que pueda usar nuestras cryptos, muchas veces ilimitadamente.
Si es un sitio legitimo, puede que en algún momento sufran un hackeo y los hackers puedan usar nuestras crytos ilimitadamente. Esto quiere decir, que podrán quitarnos nuestros token.
Revocando esos permisos, podemos estar mas tranquilos. También si tenemos la sospecha, que hemos interactuado con algún sitio de dudosa fiabilidad.

Herramientas
FORMA MANUAL
Bien, para revocar contratos, vamos a usar los exploradores, en este caso , es de la Bscscan, pero podemos hacer lo mismo en cualquier red.

Le damos a los 3 puntitos de nuevo y pinchamos en VER en el EXPLORADOR
También podemos ir directamente a los exploradores. Os dejo enlaces a los mas usados aquí.
Una vez en el explorador que necesitemos. Nos vamos a mas y buscamos la opción de TOKENS APPROVALS.

Metemos nuestra dirección de Metamask aquí.

Tendremos que conectar nuestra billetera.


Nos dirá que es una versión Beta y nos advierte de algunos errores que se podrán generar por ello.

Aceptamos.
Y veremos todos los contratos que tenemos asociados a nuestra billetera. Podremos revocar los que ya no vayamos a usar o tengan dudosa reputación pinchando ahí.

Al pinchar ahí, se nos abrirá la ventana de Metamask, ya que tendremos que pagar los fee de la revocación.
Aceptamos y ese contrato será invalidado.
Esto lo podéis hacer en cualquier red, accediendo mediante Metamask o a través de los enlaces de los exploradores.
Algunas veces, los contratos maliciosos, hacen que en cuanto depositemos alguna crypto para pagar las fee , directamente son trasladadas a la wallet del hacker, con lo que nos deja sin posibilidad de retirar nuestras cryptos o revocar contratos ( ya que se necesita para agar las fee)
Por eso, es muy recomendado tener nuestra ledger conectada a nuestra Metamask.
