- Blog
- Basicos
- ¿Qué son las criptomonedas?
- ¿ Que es un token ?
- ¿ Que son las monedas estables?
- ¿Qué son los contratos inteligentes?
- Blockchain o cadena de bloques
- Exploradores de transacciones Blockchain
- Tipos de Comisiones en Blockchain: ¿Qué Debes Saber?
- KYC
- NFT
- ¿Qué es Bitcoin?
- ethereum +
- Memecoins: Qué Son
- ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
- TRADING
- ICOs (Initial Coin Offerings)
- Vocabulario de criptomonedas
- Guías
- ¿ Como comenzar en el mundo cripto?
- Guía Paso a Paso para Proteger tus Criptomonedas
- Seguridad en plataformas crypto (2FA)
- ¿ Que es un swap?
- ¿Cómo se compran criptomonedas?
- ¿Cómo retirar dinero de Crypto Exchange?
- Revolut a Kukoin
- Cómo Crear un Portafolio de Criptomonedas
- Guía Completa de Wallet de Criptomonedas: Tipos y Usos
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- Revocar contratos en Metamask
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar Phanton para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de ledger
- Configurar y usar Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de ledger
- Wallet
- Wallet Tipos y usos
- EVM
- Metamask
- ¿Qué es Metamask?
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Revocar contratos en Metamask
- Metamask- Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket Network
- Revolut se integra con MetaMask para ofrecer compras directas de criptomonedas
- Rabby monedero criptográfico
- ZERION
- Nightly
- Metamask
- Sui
- Aptos
- Bitcoin
- Solana
- Ton
- Cosmos
- Exchange
- Defi
- Seguridad
- ¡Así Intentaron Robar Mis Criptos! Los Métodos de Estafa Que Debes Conocer
- Seguridad en plataformas cripto (2FA)
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar la billetera de Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de Ledger
- Configurar y usar la billetera de Phantom para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket network
- Herramientas
- Links
- Airdrop
- Análisis
- Noticias
- FAQ
- Contacto
Seguridad
SEGURIDAD en criptomonedas
La seguridad en el mundo de las criptomonedas es un tema muy importante y emocionante. Aquí te dejo algunos consejos amigables para mantener tus activos seguros:
Usa billeteras seguras: Las billeteras de hardware son una de las formas más seguras de almacenar tus criptomonedas. A diferencia de las billeteras en línea, estas no están conectadas a Internet, lo que las hace menos vulnerables a ataques.
Habilita la autenticación de dos factores (2FA): Si usas plataformas de intercambio o billeteras en línea, activa 2FA siempre que sea posible. Esto añade una capa extra de seguridad que puede proteger tus cuentas.
Contraseñas fuertes: Crea contraseñas únicas y complejas. Usa una combinación de letras, números y símbolos. ¡Piensa en una frase divertida que puedas recordar!
Ten cuidado con las estafas: Desconfía de correos electrónicos, mensajes o sitios web sospechosos. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Verifica siempre la autenticidad de las fuentes.
Mantén tu software actualizado: Asegúrate de que tu ordenador y tus dispositivos móviles estén al día con las últimas actualizaciones de seguridad. Esto ayuda a protegerlos de vulnerabilidades.
Realiza copias de seguridad: Haz copias de seguridad de tus claves privadas y frases de recuperación. Guárdalas en un lugar seguro, fuera de línea, para que puedas recuperar tus fondos si es necesario.
Educarse es clave: Mantente informado sobre las mejores prácticas y novedades en el mundo cripto. Cuanto más sepas, mejor podrás protegerte.
Recuerda que la seguridad en el mundo cripto es responsabilidad de cada uno. ¡Disfruta de la aventura de las criptomonedas y mantente seguro!