- Blog
- Basicos
- ¿Qué son las criptomonedas?
- ¿ Que es un token ?
- ¿ Que son las monedas estables?
- ¿Qué son los contratos inteligentes?
- Blockchain o cadena de bloques
- Exploradores de transacciones Blockchain
- Tipos de Comisiones en Blockchain: ¿Qué Debes Saber?
- KYC
- NFT
- ¿Qué es Bitcoin?
- ethereum +
- Memecoins: Qué Son
- ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
- TRADING
- ICOs (Initial Coin Offerings)
- Vocabulario de criptomonedas
- Guías
- ¿ Como comenzar en el mundo cripto?
- Guía Paso a Paso para Proteger tus Criptomonedas
- Seguridad en plataformas crypto (2FA)
- ¿ Que es un swap?
- ¿Cómo se compran criptomonedas?
- ¿Cómo retirar dinero de Crypto Exchange?
- Revolut a Kukoin
- Cómo Crear un Portafolio de Criptomonedas
- Guía Completa de Wallet de Criptomonedas: Tipos y Usos
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- Revocar contratos en Metamask
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar Phanton para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de ledger
- Configurar y usar Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de ledger
- Wallet
- Wallet Tipos y usos
- EVM
- Metamask
- ¿Qué es Metamask?
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Revocar contratos en Metamask
- Metamask- Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket Network
- Revolut se integra con MetaMask para ofrecer compras directas de criptomonedas
- Rabby monedero criptográfico
- ZERION
- Nightly
- Metamask
- Sui
- Aptos
- Bitcoin
- Solana
- Ton
- Cosmos
- Exchange
- Defi
- Seguridad
- ¡Así Intentaron Robar Mis Criptos! Los Métodos de Estafa Que Debes Conocer
- Seguridad en plataformas cripto (2FA)
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar la billetera de Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de Ledger
- Configurar y usar la billetera de Phantom para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket network
- Herramientas
- Links
- Airdrop
- Análisis
- Noticias
- FAQ
- Contacto
Seguridad en plataformas crypto (2FA)
GUIA PASO A PASO EN SEGURIDAD EN APP CRYPTO (2FA)
Una de las cosas mas importantes en este mundillo, es la SEGURIDAD.
Os voy a enseñar las formas de tener mas seguridad en nuestras aplicaciones, puede cambiar la plataforma pero en todas es igual o similar.
Os invito a seguir estos pasos en todas las cuentas que podáis usarlas, ya sean todas ellas o parte de ellas, para protegernos de que nuestros datos, fondos,etc no caigan en manos malintencionadas.
Cada día , sacan nuevas formas de estafarnos , robarnos….. archivos con malware, enlaces maliciosos, virus, troyanos, Phishing…..la lista es larga. Por eso, la importancia de poner la máxima seguridad posible.
La plataforma que os muestro es Kukoin, pero Todas tienen las mismas o parecidas funciones.
Podemos poner seguridad aplicada a:
Email – Telf. – Google autentificador ( yo recomiendo Authy ) – Trading password

Restricción IP – Frase de seguridad en correo electrónico – Frase de seguridad para retirar fondos

Frase seguridad para iniciar sesión Freeze Account
Que es todo esto?
Para tener una cuenta, debemos proporcionar un correo y una contraseña, pero si por alguna circunstancia , caen en manos de alguien que no queremos, tenemos los demás factores para poder salvaguardar nuestros fondos, datos, etc
Authy

Nos descargamos la app y nos registramos con nuestro numero de teléf.

Nos mandaran un sms para confirmar que es nuestro teléfono. Ponemos el código y nos preguntara si queremos permitir notificaciones. Le damos a permitir.

Nos mandaran un sms para confirmar que es nuestro teléfono. Ponemos el código y nos preguntara si queremos permitir notificaciones. Le damos a permitir.

Nos saldrá esta pantalla y le damos a agregar cuenta.

Nos vamos a Binance o a la app que queramos activar el autentificador, como ya lo tenemos instalado , le damos a la flecha de abajo.

En Kukoin aqui

Al activarlo nos saldrá una clave de respaldo, es aconsejable apuntar esta clave en un papel ( siempre semillas, contraseñas, etc fuera de los dispositivos electrónicos, ni correos, ni nubes …)
Esta clave , le damos a copiar y le damos a la flecha de abajo, continuar.

Le damos a pegar y pegamos el código anterior.

Volvemos a Authy. Tenemos dos opciones escanear el código QR o ingresar la llave manualmente.
Si lo hacéis con código, escaneáis el código, si no, le damos a ingresar llave


Nos mandara a esta pantalla, en la que podremos poner una contraseña de respaldo. Esta contraseña, os servirá para recuperar la cuenta. MUY IMPORTANTE guardarla bien.
Yo aparte de guardar las llaves, contraseñas y demás, lo instalo en dos dispositivos. Así , si nos roban el móvil, se nos rompe o cualquier imprevisto, tienes otro sitio donde acudir.

La introducimos de nuevo para evitar errores y le damos a ok.

Ahora nos saldrá la opción de elegir un logo, podéis buscar por el nombre de exchanges….a veces , no están, podéis poner el que queráis, ya que el siguiente paso es ponerle nombre, así que no habrá equivocación.


Ponemos el nombre y le damos a guardar.

Y ya nos saldrá el código para entrar a la app que hemos activado, en este caso Binance.

Este es el código que necesitaremos cada vez que ingresemos en la app de Binance o en la que lo hagamos. Cambia cada 30 segundos, así que si tenéis que poner el código del sms, el código del correo y el de Authy, el de Authy que sea el ultimo en copiar, para evitar que se nos acabe el tiempo y nos de error.
Y ya tenemos la verificación en dos pasos en esta app.
Introducimos el código del correo introducimos el código de Authy

Repetir estos pasos en las app que queramos activar la autentificación en dos pasos.
Podemos desactivar esta opción, de la misma manera que la activamos. Solo desactivar , nos pedirá por ultima introducir el código de Authy.
