- Blog
- Basicos
- ¿Qué son las criptomonedas?
- ¿ Que es un token ?
- ¿ Que son las monedas estables?
- ¿Qué son los contratos inteligentes?
- Blockchain o cadena de bloques
- Exploradores de transacciones Blockchain
- Tipos de Comisiones en Blockchain: ¿Qué Debes Saber?
- KYC
- NFT
- ¿Qué es Bitcoin?
- ethereum +
- Memecoins: Qué Son
- ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
- TRADING
- ICOs (Initial Coin Offerings)
- Vocabulario de criptomonedas
- Guías
- ¿ Como comenzar en el mundo cripto?
- Guía Paso a Paso para Proteger tus Criptomonedas
- Seguridad en plataformas crypto (2FA)
- ¿ Que es un swap?
- ¿Cómo se compran criptomonedas?
- ¿Cómo retirar dinero de Crypto Exchange?
- Revolut a Kukoin
- Cómo Crear un Portafolio de Criptomonedas
- Guía Completa de Wallet de Criptomonedas: Tipos y Usos
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- Revocar contratos en Metamask
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar Phanton para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de ledger
- Configurar y usar Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de ledger
- Wallet
- Wallet Tipos y usos
- EVM
- Metamask
- ¿Qué es Metamask?
- ¿Cómo añado tokens a mi Metamask?
- ¿Como agrego redes a metamask?
- ¿Cómo desconectar Metamask de los sitios que hemos utilizado?
- Evitando Transacciones Atascadas: Consejos Prácticos
- Revocar contratos en Metamask
- Metamask- Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket Network
- Revolut se integra con MetaMask para ofrecer compras directas de criptomonedas
- Rabby monedero criptográfico
- ZERION
- Nightly
- Metamask
- Sui
- Aptos
- Bitcoin
- Solana
- Ton
- Cosmos
- Exchange
- Defi
- Seguridad
- ¡Así Intentaron Robar Mis Criptos! Los Métodos de Estafa Que Debes Conocer
- Seguridad en plataformas cripto (2FA)
- Metamask- Ledger
- Configurar y usar la billetera de Rabby para acceder a tu cuenta de Ethereum (ETH) de Ledger
- Configurar y usar la billetera de Phantom para acceder a tu cuenta de Solana (SOL) de Ledger
- Descentralizar Metamask con los RPC de Poket network
- Herramientas
- Links
- Airdrop
- Análisis
- Noticias
- FAQ
- Contacto
Wallet Tipos y usos
Wallet de Criptomonedas: Tipos y Usos
¿Qué son las wallet?

Las Wallet (también conocidas como carteras, billeteras o monederos digitales) de criptomonedas, son el lugar en donde guardaremos las diversas criptomonedas que hayamos ganado.
Si queremos ganar criptodivisas, entonces es muy importante que tengamos una nada más comenzar, ya que vendrían siendo como nuestro banco. Y serán desde estas Wallet donde podremos hacer las diversas funciones de ahorrarlas, intercambiarlas, venderlas, etc.
Antes que nada quiero que sepas que la información acerca de las Wallet es algo muy extenso, ya que tendríamos que entrar en palabras muy técnicas.
Mi intención es explicártelo de una forma muy simplificada y no necesites ser un experto para aprender. Quiero que puedas tener un concepto básico, pero muy claro y preciso.
¿Qué son las llaves privadas y las llaves públicas de las wallet?
Estas 2 llaves conforman lo que viene siendo nuestra cartera de criptomonedas, podríamos decir que ambas sirven para identificar a que wallet se le estarían enviando las criptomonedas.
Pero su diferencia es muy importante:
Para entender que tipos de direcciones tenemos….
Hay 3 cosas:
1 la frase semilla que son las palabras para restaurar la wallet (con todas las direcciones que esta tengas asociadas, aunque tendrás que ir añadiéndolas) en cualquier dispositivo o navegador.
2 la clave privada, que esto solo afecta a una dirección en concreto y te permite restaurar solo esa dirección en otra wallet , por ejemplo.
Y 3 el password es para entrar en Metamask en ese dispositivo o navegador en concreto, puedes tener Metamask en 2 navegadores o en el ordenador y en el móvil con password diferentes para entrar en cada uno

Llaves privadas
Las claves privadas son una serie de letras y números muy grande, el cual viene a ser el identificador principal de nuestra wallet.
Es como un tipo de contraseña de seguridad que no le podemos dar a nadie, ya que si alguien tiene nuestra clave privada, podría fácilmente robar todas las criptomonedas que tengamos en ellas.
Esta llave es quien nos hace ser dueños de nuestra cartera de criptomonedas.

Llaves públicas
Las claves publicas se derivan de nuestra llave privada y estas si las podemos dar libremente sin miedo a que nos roben, ya que estas sirven para poder recibir criptomonedas de terceros.
Un detalle muy importante y es que esta llave publica no se debe confundir con una dirección de criptomonedas, porque no es lo mismo.
¿Qué es una Wallet de Criptomonedas? 🤑 La Guía Más Fácil para Principiantes

Tipos de Wallet de criptomonedas
Existen muchos tipos diferentes de carteras, pero la principal diferencia radica en su seguridad.
También va a variar un poco la mecánica de uso que le vamos a poder dar y el como las vamos a utilizar:
Los principales tipos de billeteras son:

Tipo 1
Wallet calientes.
Las carteras calientes (también conocidas como hot wallet) de criptomonedas, son todas aquellas que se encuentran conectadas a internet. Estas vendrían siendo los monederos más inseguros, ya que al estar conectadas a una red de internet puede estar expuesta a posibles hackers. Y normalmente no sueles tener acceso a tus llaves privadas. Pero también son de las wallet más utilizadas que existen.
Estas billeteras calientes se dividen en:
Wallet Online
Son esos monederos en los que tienes que entrar en un sitio web para poder hacer todas las transacciones, así como ver el balance y muchas más cosas. En este tipo de plataforma no sueles tener tu llave privada.
Wallet de pc
Tal y como su nombre lo indica, estas carteras son un software que vamos a estar instalando en nuestro PC. Algunas están conectadas al Internet y otras no, y estas billeteras son tan seguras como lo sea nuestra computadora. En algunas puedes tener acceso a tus llaves privadas y en otras no.
Wallet de movil
Básicamente lo mismo que las anteriores wallet, solo que en este caso sería una app para nuestro móvil. También son tan seguras como lo sea nuestro celular.

Metamask

Tipo 2
Wallet frías.
Las carteras frías (también conocidas como cold wallet) son todas aquellas carteras que no se conectan al internet para que las podemos utilizar. Y también son de los monederos más seguros que existen, pero a su vez es el tipo de wallet menos utilizaron estas billeteras eres tú quien tiene completo control de tus llaves privadas.
Hardware wallet
Estas billeteras son prácticamente iguales a un dispositivo USB, en donde vamos a poder guardar muchas criptomonedas solo en un pequeño pendrive. Son de las más seguras contra hackeo y factores externos momento de configurar una de estas wallet por primera vez te muestran una serie de palabras (normalmente son 12) las cuales tienes que anotar en un papel y guardarlas muy bien. Ya que si se te llega a perder o romper tu wallet física, vas a poder recuperar tus fondos en otra wallet física gracias a esas palabras.
Guia
¿Dónde encuentro mis llaves privadas y seed (semilla)?
Para encontrar tu llave privada en Metamask tienes q seguir estos pasos:
- Abre la extensión MetaMask en tu navegador y haz clic en el icono de tres puntos arriba a la derecha.
- Selecciona “Account details” (Detalles de cuenta).
- En la sección “Account” (Cuenta), encontrarás la opción “Export private key” (Exportar llave privada).
- Antes de exportar la llave privada, debes introducir la contraseña de tu wallet MetaMask.
Para encontrar tus 12 palabras en Metamask tienes q seguir estos pasos:
- Accede a la configuración: Haz clic en el icono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha de la pantalla y selecciona “Configuración” (Settings).
- Seed Phrase: En la sección “Configuración avanzada”, encontrarás la opción “Seed Phrase” o “Frase de Recuperación”. Haz clic en ella.


¿Qué es una dirección wallet de criptomonedas?
La dirección de criptomoneda se deriva de la llave publica, sé que puede parecer algo confuso pero no lo es.
Normalmente lo que nosotros vamos a estar dando para recibir las criptomonedas va a ser esta dirección de criptomoneda.
Por decirlo de una forma sencilla, la dirección de criptomoneda seria como una forma comprimida de la llave publica después de pasar por varios factores de cifrado.
Depende de la billetera, pero casi todas estan arriba al lado de la cuenta, tal como se ve en cada foto.
Depende de la billetera, como veis en la foto de la izq., si es EVM empieza por 0x, si es Solana empieza por números, mientras q si es de Bitcoin empieza por Bc
Si, esta dirección es usada para recibir fondos. El único riesgo que hay es de privacidad, ya que podrá ver tus fondos.

Diferencias entre Seed y llave privada
Una seed phrase, también conocida como frase semilla o seed recovery phrase, es una lista de 12 o 24 palabras, que nos lanza el software que estamos instalando.
Estas 12 0 24 palabras, son la llave a tu cartera de criptomonedas, por eso no debe ser entregada a nadie, que no queramos que tenga acceso a esos fondos.
Nos da acceso completo a esa wallet y las direcciones o cuentas asociadas a ella.
La llave privada es un conjunto de números y letras que nos da acceso a una dirección en concreto, no como la Seed que te permite agregar todas las direcciones asociadas a esas palabras.
Keystore File (Archivo de Almacenamiento de Claves)
El keystore file es un archivo cifrado que guarda tu private key de forma segura dentro de la billetera (por ejemplo, MetaMask o Trust Wallet). Este archivo se protege mediante una contraseña que tú eliges cuando configuras la billetera. El keystore file está diseñado para permitirte acceder a tu billetera en caso de que necesites restaurarla, pero de forma encriptada, para proteger la private key.
Riesgo: Si un atacante obtiene acceso al keystore file y además conoce la contraseña que usas para encriptarlo, podrá desencriptar la private key y acceder a los fondos de tu billetera. Esto es lo que sucede cuando el dispositivo es infectado con malware que roba el keystore file y la contraseña.
¿Qué tipo de monedero de criptomoneda debo elegir?
Ahora que ya conoces cuales son los diferentes tipos de carteras entre los cuales vamos a poder elegir, es hora de plantearnos ¿Cuál es la mejor para mí?.
Y para responder esta pregunta primero te tienes que responder una serie de preguntas:
- ¿Para qué quiero la wallet?
- ¿Qué uso le daré?
- ¿Cuántas criptomonedas guardaré?
Esas son las 3 principales preguntas que tienes que hacerte, ya que a la hora de elegir nuestra wallet no nos tenemos que enfocar tanto en sí es la más segura o no (hasta cierto punto).
Si quieres la wallet para:
- Operaciones diarias.
- Hacer trading.
- Compras en línea.
Entonces lo mejor suele ser una wallet online o una cartera de PC, ya que van muy bien para operaciones realizadas desde nuestro hogar.
Si la quieres para:
- Pagar en alguna localidad.
- Cambiar las criptomonedas en algún cajero.
En este caso las wallet móvil son buenas para este tipo de tareas, siempre y cuando vayamos a tener una cantidad pequeña y solo utilizable en un día a día.
Y si buscas:
- Ahorrar para el futuro.
- Guardar y olvidarte que tienes criptomonedas guardadas.
- Tener una gran cantidad de dinero en criptomonedas.
Pues entonces en este caso una billetera física será perfecta para esta labor.
El Problema con las Hot Wallets
El principal riesgo al usar hot wallets es el malware. El malware puede tener diversas formas, pero la forma más común es el keylogger, que registra todas las teclas presionadas en tu dispositivo. Si un atacante consigue acceder a tu keystore file o tu contraseña a través de un malware, puede desencriptar el archivo y obtener acceso a tu private key.
- Además, los malware avanzados pueden escanear tu dispositivo en busca de archivos relacionados con criptomonedas, robar claves privadas o incluso buscar tus frases semilla si las tienes guardadas en tu dispositivo (por ejemplo, en un archivo de texto).
La Importancia de la Seguridad
- Guardar la seed phrase en un papel es más seguro que almacenarla digitalmente, pero aún así, si estás usando una hot wallet, el riesgo de que tu private key sea robada de tu dispositivo sigue presente. En este sentido, las hot wallets no son ideales para almacenar grandes cantidades de criptomonedas.
- Cold Wallets como Ledger, Trezor, o una configuración Multisig como Safe, son mucho más seguras para almacenar grandes cantidades, ya que, incluso si tu computadora o celular se ve comprometido, los fondos permanecen seguros en el dispositivo físico o en múltiples dispositivos con seguridad compartida.
Recomendaciones
- Nunca almacenes grandes cantidades de cripto en una hot wallet, especialmente si no necesitas acceso frecuente a esos fondos. Considera utilizar una hardware wallet para una protección superior.
- Mantén tu dispositivo libre de malware. Instalar un software antivirus confiable y evitar hacer clic en enlaces sospechosos puede ayudar, pero nada sustituye la seguridad física de una hardware wallet.
- La seguridad digital no es infalible. Siempre toma precauciones adicionales, como usar contraseñas fuertes y autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible.
Conclusión
Aunque escribir la seed phrase en papel es un paso importante, no te garantiza seguridad si usas una hot wallet en un dispositivo vulnerable a malware. Para proteger tus fondos de forma efectiva, es fundamental usar hardware wallets para grandes sumas o consideraciones de seguridad avanzadas como multisig.